Latinoamérica: Visite la primera “playa flotante” del mundo

0
1345

Un distintivo resort de lujo acaba de impresionar con la presentación de la primera playa flotable sobre el agua, la cual hace la diferencia con otras en el mundo. Ubicado en la isla Frangipani en Bocas del Toro, una isla exclusiva frente a la ribera caribeña de Panamá, Bocas Bali es un increíble complejo hotelero que hace poco ha sido inaugurado y que cuenta con 16 propiedades de lujo sobre el agua y el restaurante Elephant House de 100 años de antigüedad que fue creado a mano en Bali, Indonesia.

Kupu-Kupu, es una playa que cuenta con alrededor de 20m de longitud y 6m de extensión. Posee arena blanca, exuberantes palmeras, refinadas mecedoras y un establecimiento donde ofrecen unos cócteles muy refrescantes y comidas ligeras. Con arena, palmeras y hamacas, la playa Kupu-Kupu puede ser el paraíso que estabas buscando.

Establecida de forma sostenible, tal como lo fue el lujoso resort, basado en resguardar el medio ambiente, la cordialmente nombrada playa Kupu-Kupu procede de la palabra indonesia “mariposa” y está también asociada con el contorno de la playa y el deck que la cerca.

El dueño y creador, Dan Behm, indicó que en Bocas Bali puedes relajarte en un lugar exclusivo, en una isla personal muy atractiva y lo único que le faltaba era una playa. “Deseábamos establecer una rutina en una clase que sin duda alguna rindiera homenaje al ambiente natural fabuloso, entre tanto ofrecíamos a nuestros invitados la extraordinaria vivencia de la distinguida playa en la isla”, agregó.

El deck de tabla de 3m de ancho es una extensión natural de la isla y constituye un punto de acceso para llegar hacia la playa. Se caracteriza por una serie de escaleras con azulejos de cuarzo verde que caen en forma de catarata hacia las aguas traslúcidas, lo que facilita el acceso de los visitantes para entrar en el mar sin perturbar los manglares naturales que cercan la isla.

Enfocado en la preservación y mantenimiento del hábitat, el hotel mantiene una marca de carbono limitada y está 100 % off the grid. No gasta energía de red eléctrica y se surte 100 % de energía solar.

Al mismo tiempo cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales ecológico, un procedimiento creado para una isla de manglares, mientras que las cuencas de captación recopilan hasta casi 380.000 litros de agua de los chubascos, lo que complace todas sus necesidades de agua dulce potable.

Artículo anteriorViaje al reino más chico del mundo
Artículo siguienteDescubra el enigmático lugar que sólo puede verse desde el espacio
Graduada de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana de Lic. en Lengua Alemana con Segunda Lengua Inglés.Experiencia como Traductora desde Septiembre 2010 – hasta la Fecha en el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) con Cursos de postgrados de Subtitulaje y CLOSED CAPTION y en Caribbean News Digital (Página Web) como Traductora del CND de alemán. Escritora, Editora de libros y Community Manager.