¿ Cuáles son las ciudades más y menos habitables del mundo ?

0
206

The Economist, el conocido medio británico,  publicó su tradicional ranking con las ciudades más habitables del mundo. En el top 10 las únicas continentes pertenecientes al americano son canadienses.

“Las condiciones de vida en las ciudades de todo el mundo se han recuperado totalmente del deterioro causado por la pandemia de COVID-19”, afirma The Economist en su informe.

El ranking califica las condiciones de vida en 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras.

Las ciudades de la región Asia-Pacífico son las que más se han recuperado, según el listado.

A continuación el ranking de las ciudades más habitables en 2023:

1. Viena (Austria)

2. Copenhague (Dinamarca)

3. Melbourne (Australia)

4. Sídney (Australia)

5. Vancouver (Canadá)

6. Zúrich (Suiza)

7. Calgary (Canadá)

7. Ginebra (Suiza)

9. Toronto (Canadá)

10. Osaka (Japón)

10. Auckland (Nueva Zelanda)

Viena encabeza la clasificación por cuarta vez en cinco años. Copenhague, una ciudad de tamaño y características similares a Viena, ocupa el segundo lugar. Melbourne, que supo estar arriba en la clasificación, ahora ocupa el tercer puesto. Nueve de las diez primeras ciudades son pequeñas o medianas.

Las grandes ciudades con altos niveles de delincuencia, congestión y densidad suelen quedar lejos en el ranking. Londres se ubica en el puesto 46, 12 menos que hace un año, mientras que Nueva York en el 69, diez menos que en 2022.

The Economist también confeccionó un listado con las ciudades menos habitables.

Damasco lleva más de una década como la ciudad menos habitable del mundo. Kiev, por la guerra contra Rusia, también figura entre las ciudades menos habitables.

Había sido excluida en el ranking de 2022 porque la invasión rusa tuvo lugar mientras se recogían los datos para armar el listado.

A continuación el ranking de las ciudades menos habitables en el 2023:

173. Damasco (Siria)

172. Trípoli (Líbano)

171. Argel (Argelia)

170. Lagos (Nigeria)

169. Karachi (Pakistán)

168. Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea)

167. Daca (Bangladesh)

166. Harare (Zimbabue)

165. Kiev (Ucrania)

Mientras que en América Latina, las mejores ciudades para vivir son:

Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay). Por el contrario, Caracas (Venezuela) es la peor latinoamericana del ranking. El ranking menciona también a Aguascalientes (México) y Guatemala entre las peores ranqueadas, con puntaje inferior a 60.

En África no hay ninguna ubicación por encima de los 70 puntos, con Johannesburgo (Sudáfrica) a la cabeza, mientras que Abu Dhabi (Emiratos Árabes) encabeza la lista de Medio Oriente y norte de África.

En Europa del Este destaca a Budapest (Hungría) y Praga (Checa), mientras que en Estados Unidos lideran Honolulu, Atlanta y Pittsburgh.

La mayor concentración de ciudades calificadas entre 90 y 100 puntos se da en Europa Occidental, con Helsinki (Finlandia), Luxemburgo, Amsterdam (Holanda), Frankfurt, Berlín y Munich (Alemania) entre las que acompañan a las tres destacadas en el top ten global.

Artículo anterior¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito para el seguro de viaje?
Artículo siguienteLos 5 mejores Pueblos Mágicos con playa para visitar este verano
El autor Marco Carvajal tiene muchos años de experiencia en el mundo editorial, en la industria de viajes, automóviles, música, eventos y entretenimiento, así como gran experiencia en los negocios, e-business y e-commerce. Su pasión por la comunicación, autos, viajar y el arte, le ayudan a desarrollarse como un líder en la industria editorial a nivel nacional en Estados Unidos y otros territorios internacionales. Marco se graduó de la Universidad de Miami, además de haber realizado estudios y cursos en otras universidades e instituciones. En el área de negocio ha fundado varias empresas y creado varios proyectos multinacionales en el área editorial y del entretenimiento. Como escritor, la meta número uno de Marco Carvajal es lograr transmitir información fácil de entender para los lectores, en un idioma sencillo, los más detallada posible. Además de lograr mostrar una versión diferente e innovadora sobre la información, principalmente orientado a lo cotidiano, pensando en la vida diaria.