Conoce cosas divertidas que puedes hacer en las noches de Yucatán

0
1822

Es bien sabido que en Yucatán hay una gran diversidad de atractivos asombrosos por conocer como grutas, áreas arqueológicas, cenotes, museos y reservas naturales, pero la mayoría de estos lugares solo están abiertos al público en horario vespertino, es decir, que después del ocaso ya no es permisible visitar estos tan encantadores y hermosos lugares; lo cual, disminuye bastante las alternativas para los viajeros.

El Cenote San Ignacio es la excepción a esta norma; pues ha llegado a ser el único Complejo Eco turístico que se puede visitar, conocer, y hasta donde puedes nadar y hacer Snorkeling en horario nocturno.

El Cenote San Ignacio puede considerarse como un Jacuzzi natural, es un Cenote subterráneo, que se está dentro de una caverna totalmente iluminada y tiene una ventilación y hasta Wifi. Además, su hondura máxima es de 8m y la mínima de 40 centímetros, cuenta con aguas traslúcidas de color turquesa y tiene una temperatura media de entre 24 a 26 grados centígrados.

Para una mayor seguridad de sus visitantes tienen cámaras de vigilancia por todo el complejo y éste está totalmente iluminado, desde los árboles hasta los caminos; es conocido como el Cenote más seguro de Yucatán.

Este lugar está abierto de lunes a sábado a partir de las 8 pm y hasta las 12:00 am. El costo del pase nocturno encierra la entrada al Cenote, el uso de los medios generales como baños, vestidores, duchas, casillas, piscina, área de descanso con camas y hamacas, chalecos salvavidas, y equipo para Snorkeling.

Allí hay un hermoso restaurante de construcción rústica que está formado por 10 palapas individuales y una Gran Palapa con Bar. Se ofrecen platillos de distintivo Gourmet que destacan los elementos característicos de la gastronomía local; y si no te alcanza el tiempo para divertirte entre tanta hermosura puedes dilatar tu experiencia alquilando una de sus Cabañas de lujo que pertenecen a su Hotel Boutique.

El Cenote San Ignacio está ubicado a solo 20 minutos del periférico de Mérida, en el distrito de Chochola, sobre la autopista hacía Campeche.

Artículo anterior10 encantadores cenotes para refrescarte del calor de Mérida
Artículo siguienteTurismo cultural indígena: la alternativa con valor ancestral que se expande en toda Argentina
Graduada de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana de Lic. en Lengua Alemana con Segunda Lengua Inglés.Experiencia como Traductora desde Septiembre 2010 – hasta la Fecha en el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) con Cursos de postgrados de Subtitulaje y CLOSED CAPTION y en Caribbean News Digital (Página Web) como Traductora del CND de alemán. Escritora, Editora de libros y Community Manager.