Conoce Colón estado de Querétaro, un pueblo mágico lleno de historia y tradición

0
2511

A tan solo 59 km de la capital del estado de Querétaro se encuentra el municipio de Colón. Se trata de un lugar con una gran riqueza y diversidad cultural, histórica y gastronómica.

Colón es un pueblo lleno de historia y tradición, además de contar con zonas para el turismo de aventura y de deporte como el Pinal del Zamorano, considerado el punto más alto del estado de Querétaro, pero si hay algo por lo que destaca Colón es por ser uno de los puntos centrales de la cultura vinícola y gastronómica del estado.

Este municipio es una parte fundamental de la Ruta Arte, Queso y Vino, pues además de sus haciendas como Viborillas, Galeras y Salitrera cuenta con siete casas vinícolas:

Este municipio ostenta dignamente el apelativo del gran explorador, pues la ruta por Colón es una mezcla perfecta entre el descubrimiento del placer y el placer del descubrimiento.

Colón, uno de los municipios de gran tradición rural y religiosa, también es lugar de increíble naturaleza y sitios turísticos para disfrutar lo mejor de Querétaro.

En su lado más profundo, Colón ha sido centro de grandes peregrinaciones por ser casa de la Virgen de Dolores del Soriano, una advocación de la virgen María considerada una imagen verdaderamente milagrosa por sus fieles. De hecho, la fe que le han prodigado a la virgen del Soriano a lo largo de los años han convertido a este municipio, no solo centro de ceremonias al que asisten más de un millón de personas cada mes de abril para festejar a esta Virgen, sino que este icono religioso se volvió santa patrona de la diócesis del estado de Querétaro y logró elevar su templo a grado de Basílica, la única del estado y una de las dieciocho que existen en México.

De esta manera, el turismo religioso ha hecho de Colón un lugar que llama la atención, pues, además de su importante Basílica, cuenta con varias capillas importantes para las comunidades, como la de San Antonio, Santa Filomena, la Esperanza; incluso la Capilla de las Ánimas, donde, se dice, se han practicado varios exorcismos que le dan un toque especial a la visita.

Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, este municipio cuenta con Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s) que te ofrecen paseos a caballo, excursiones, ciclismo y la oportunidad de pasar la noche en cabañas en medio de los bosques protegidos que rodean el Pinal del Zamorano, Patrimonio de la Humanidad desde 2009, donde se encuentra el punto más alto del estado, sobrepasando los 3,200 msnm, para regalarte un paisaje espectacular.

Artículo anteriorDonde están las impresionantes Iglesias y santuarios hundidos de México ?
Artículo siguienteQué hacer en tu visita al Puerto de Chelem en la Península de Yucatán