Sin duda los lugares que enlistamos abajo, vale la pena visitarlos, ya sea por su incomparable belleza o por el encanto que hipnotiza al que conoce sus coloridos jardines y flores.
Estos rincones con diferentes especies de plantas y estilos, embellecen a estos países, por lo que es posible que estos jardines te saquen más que una sonrisa.
Kenrokuen (Kanazawa, Japón)

Para muchos uno de los jardines más bellos construido en el año 1600, es el de Kenrokuen, ubicado en Japón. Con todos los elementos clásicos que un jardín japonés debe tener: árboles frondosos, tranquilas fuentes, antigua casa de té, y puente colgante. Hacen de este lugar un encuentro mágico para encontrar paz y tranquilidad.
Las Pozas (Xilitla, México)

Real Jardín Botánico de Kew (Kew, Londres, Reino Unido)

Jardín Botánico de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos)
En el corazón de Brooklyn se encuentra este jardín botánico en el que crecen árboles, arbustos y flores capaces de resistir los veranos suaves y la nieve que cae cada invierno en esta parte del mundo. Con sus más de 210 mil metros cuadrados, puedes encontrar: un huerto, un jardín aromático, uno de especies nativas, otro de rosales, y otro de plantas acuáticas y de ribera. En verano puedes disfrutar del festival anual de la flor de cerezo.
Keukenhof (Lisse, Países Bajos)

Jardines de Versalles (Versalles, Francia)
Los Jardines de Versalles son unos de los jardines franceses más grandes y antiguos del mundo. Tienen una superficie de 800 hectáreas, y se empezaron a construir en el 1632, durante el reinado de Luis XIII. En él se distinguen claramente cada uno de los elementos de este tipo de jardines: plantas podadas de manera que se les dio una forma geométrica, bordeando un camino que lleva hacia un estanque, o a otro jardín. Todo ello es una muestra del control y del orden que le da el ser humano a las plantas cultivadas.
Jardín Majorelle (Marrakech, Marruecos)

Jardines Butchart (Brentwood Bay, Columbia Británica, Canadá)
Los Jardines Butchart son una auténtica obra maestra. Fueron diseñados por Jennie Butchart, una mujer que, junto a su esposo en 1904, se puso manos a la obra para crear un fantástico jardín japonés, algo que terminaría un año después. El jardín italiano llegaría unos veinte años más tarde, así como el de las rosas. Actualmente hay más de 700 especies distintas de plantas, todo ello para conseguir que estos jardines florezcan durante buena parte del año.
Fuente: jardineriaon


