México: 3 Pueblos mágicos para los auténticos fanáticos del vino

0
1937

Los amantes del vino ya poseen una cita pendiente en algunos de los Pueblos Mágicos de México. Dentro de estos lugares turísticos, al menos tres de ellos, reúnen las amabilidades de la industria para aproximarnos a estar más al tanto del vino nacional, así como para deleitarnos con los encantos de la zona donde se hallan.

Estos Poblados Mágicos aguardan por ti en cualquier fecha del año para que te adentres al mundo del vino mexicano en seductores lugares que, además del vino, brindan otras actividades con las que indudablemente completarás tu experiencia.

Parras de la Fuente, Coahuila

No se puede conversar sobre la historia del vino mexicano sin mencionar este Pueblo Mágico de Coahuila. Parras se ha definido por ser la cuna de la industria mexicana con grandiosas bodegas con legado histórico. Llegar aquí es llegar a conocer los principios de una sólida industria que continúa acaparando los mejores concursos internacionales debido a los vinos que se producen en el área.

Admirar sus viñedos con impresionantes paisajes mientras bebes una copa de vino será uno de los mejores planes en tu viaje. Bodegas como Rivero González, Casa Madero, Don Leo, son sólo algunas por las que podrás dar una vuelta con excursiones donde te mostraran el proceso del vino para finalizar con una degustación de las etiquetas disponibles.

Tecate, Baja California

Contrario a lo que muchos creen, el Pueblo Mágico de Tecate es el portón norte de la ruta del vino. En los contornos de la ciudad se pueden hallar distintas bodegas donde se elabora el vino bajacaliforniano y que por ser algunos de poca producción es posible que sólo se pueda obtener en el lugar o en algunos de los restaurantes de Tecate; pretexto para conocer la cocina local y hacer el maridaje perfecto con sus vinos.

Realizar un recorrido por sus viñedos será un episodio inolvidable. Algunos vinos de Tecate que no puedes dejar de probar son vinos Rosa de Castilla, Tanamá, Veramendi o los reconocidos vinos de Casa Bichi, los cuales sobresalen por ser naturales sin adicionar químicos. Estos vinos llegan hasta los mejores y más afamados restaurantes de México y el mundo.

Tequisquiapan, Querétaro

Las condiciones climatológicas de Querétaro hacen que éste lugar sea ideal para la producción de vinos. Esta región se define no solo por su producción, también resalta por sus festivales destinados a la industria del vino no sólo en tiempo de vendimia entre los que sobresalen Wine colors music fest, 100 vinos mexicanos o Jazz en el viñedo.

Artículo anteriorConoce 3 fuentes de la juventud que prometen salud y longevidad en América
Artículo siguienteLos 10 lugares turísticos de Latinoamérica más deseados en el 2022
Graduada de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana de Lic. en Lengua Alemana con Segunda Lengua Inglés.Experiencia como Traductora desde Septiembre 2010 – hasta la Fecha en el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) con Cursos de postgrados de Subtitulaje y CLOSED CAPTION y en Caribbean News Digital (Página Web) como Traductora del CND de alemán. Escritora, Editora de libros y Community Manager.