Guadalajara celebra el Día Nacional del Tequila y la Mujer

0
2629

El tequila es la bebida de origen tapatío más icónica de la cultura mexicana y la más consumida a nivel mundial.

El próximo 19 de marzo se celebra el Día Nacional del Tequila, en el mismo mes que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Por esta razón, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara te invita a conocer a tres mujeres que han impulsado la industria tequilera, e invita a celebrar el día del destilado más mexicano con sus etiquetas.

Bertha González de Casa Dragones

Bertha González ha trabajado en la industria por más de 20 años y, junto a Robert Pittman, fundó en 2009 Casa Dragones, una etiqueta de gran nivel con producción y diseño artesanal.

Además de ser cofundadora, Bertha es CEO de la destilería y es considerada la primera maestra tequilera de México por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila.

Casa Dragones se caracteriza por sus niveles bajos de producción que busca la calidad y pureza del sabor del agave.

Tiene tres tipos de tequila: reposado, 100% puro de agave azul, añejado en dos barricas diferentes, roble francés y americano; el blanco, “Mejor Tequila Blanco” por la revista Epicurious; y el tequila joven, reconocido por Forbes como el “Tequila Favorito de los Conocedores, está hecho de un maridaje de tequila blanco con tequila extra añejo.

Ileana Partida de Hacienda de Oro

Ileana creció en una familia de maestros tequileros y, desde muy pequeña, estuvo en contacto con la industria, el proceso y todas las bondades económicas que deja la industria en Jalisco.

En un principio, Ileana trabajó como encargada de marketing y ventas en Hacienda de Oro, la empresa familiar, pero sus conocimientos de todos los procesos de la producción la llevaron a la dirección de la destilería.

Hacienda de Oro se ha consolidado como una empresa destacada en el mercado internacional gracias a la calidad de sus productos y el distintivo sabor del agave de Amatitlán, que es de aroma y sabor herbal. Así, numerosos empresarios han apostado a esta destilería para producir sus marcas.

Las etiquetas de la casa tienen tres líneas: Tequila Hacienda de Oro en presentaciones blanco, reposado y añejo; la línea El Último Agave, que nació con la crisis de agave en 1999; Agavetlán, un destilado inspirado en las raíces prehispánicas, con una imagen joven.

Carmen Barajas Cárdenas de Vinos y Licores Azteca

Carmen Barajas, también conocida como Melly, es una de las maestras destiladoras pioneras en la industria. En 1999 fundó la destilería Azteca en Jalisco.

Bajo su dirección, la tequilera abrió espacios laborales tanto a mujeres como hombres en todos los procesos de producción y, actualmente, la empresa se conforma al cien por ciento por mujeres mexicanas.

Sus tequilas son de 100% por ciento de agave y se elaboran de manera artesanal. Cuenta con tres marcas de la casa: El Conde Azul; espectacular; y Leyenda de México, aunque también producen para otras empresas.

Si quieres conocer más sobre este producto con denominación de origen tapatía y su proceso de elaboración, puedes hacerlo visitando estas casas tequileras o visitando el Pueblo Mágico de Tequila o Amatitán con las diferentes rutas desde Guadalajara.

Artículo anteriorTarragona un destino auténtico Patrimonio de la Humanidad
Artículo siguienteLas mejores playas de Río de Janeiro para visitar en este 2022
El autor Marco Carvajal tiene muchos años de experiencia en el mundo editorial, en la industria de viajes, automóviles, música, eventos y entretenimiento, así como gran experiencia en los negocios, e-business y e-commerce. Su pasión por la comunicación, autos, viajar y el arte, le ayudan a desarrollarse como un líder en la industria editorial a nivel nacional en Estados Unidos y otros territorios internacionales. Marco se graduó de la Universidad de Miami, además de haber realizado estudios y cursos en otras universidades e instituciones. En el área de negocio ha fundado varias empresas y creado varios proyectos multinacionales en el área editorial y del entretenimiento. Como escritor, la meta número uno de Marco Carvajal es lograr transmitir información fácil de entender para los lectores, en un idioma sencillo, los más detallada posible. Además de lograr mostrar una versión diferente e innovadora sobre la información, principalmente orientado a lo cotidiano, pensando en la vida diaria.