Home DESTINOS TURISTICOS Cinco cosas que debes evitar de hacer en tu visita a los Estados Unidos

Cinco cosas que debes evitar de hacer en tu visita a los Estados Unidos

by Marco Carvajal

Estados Unidos es un país con una cultura y tradición muy diferente a la nuestras. Los latinos somos distinto sen muchos aspectos.

Aunque nosotros hayamos asimilado mucha cultura que viene de Estados Unidos, no tiene nada que ver con lo que luego nos podemos encontrar una vez estemos instalados en una ciudad norteamericana.

Cada estado es diferente a todos los niveles, por lo que la experiencia que un amigo nos pueda contar de una ciudad de California puede ser radicalmente distinta a lo que podríamos vivir en otra ciudad de un estado como Minnesota, por poner un ejemplo.

De esta manera, a pesar de las particularidades de cada estado, vamos a centrarnos de manera general con una serie de consejos que nos pueden ayudar mucho a la hora de pisar por primera vez el suelo estadounidense.

Las 5 cosas que no debes de hacer en los EE.UU.

1. Viajar sin seguro médico

Quizás ésta sea la premisa más importante antes de viajar a Estados Unidos. Como sabemos, la sanidad en Estados Unidos es privada y hasta el problema más insignificante puede transformarse en una pesadilla si no contamos con un seguro medico apropiado.

De hecho, viajar a Estados Unidos sin seguro es una absoluta locura, por lo que antes de decidirnos lo más recomendable es informarse bien de la cobertura más idónea y viajar a Estados Unidos completamente asegurados.

Ha habido muchos casos de personas que viajan sin seguro y que por cualquier razón tienen que ser atendidas en un hospital, con la consiguiente factura de miles de dólares por la mínima atención.

2. Saltarse las leyes, EE.UU. no es America latina

Es algo muy obvio que se puede aplicar a cualquier país al que vayas, pero lo cierto es que las autoridades estadounidenses son muy duras y tajantes con normas de circulación, civismo, delincuencia, etc.

Nunca se nos debe pasar por la cabeza infringir las normas porque podemos pasar una situación verdaderamente desagradable.

Hay que evitar cualquier conflicto y ser absolutamente cortés con los agentes de policía. No hay que olvidar que cada estado tiene su propia legislación y puede ser muy diferente a la nuestra.

Un mínimo problema puede suponer la deportación por no hablar del calvario que puedes vivir si se metes en un lío grande. Por supuesto, las leyes en cuanto a alcohol y drogas son especialmente duras por lo que es absolutamente vital alejarse de esos temas si no deseamos vernos envueltos en una autentica pesadilla.

En definitiva, es importante informarse bien de las leyes y las normas de actuación con las autoridades porque lo importante durante un viaje a Estados Unidos es disfrutar de la estancia, aprender inglés y empaparse de cultura estadounidense.

3. No cumplir con las autorizaciones y restricciones en la aduana

Antes de tomar el avión rumbo a Estados Unidos hay que tener las autorizaciones pertinentes y papeles en regla para poder entrar en el país.

Una vez en la aduana hay que comportarse de manera respetuosa y natural, respondiendo con cordialidad todas las preguntas que nos hagan los agentes, sin mostrar ningún tipo de duda ya que podríamos ser deportados en el mismo aeropuerto si comprenden que existe cualquier tipo de duda o amenaza respecto a nuestro propósito en el país.

Evita cualquier problema de equipaje y respeta todas las normas en cuanto a los productos que quieras entrar en el país. Hay restricciones de líquidos, medicamentos, alimentos, etc.

Otras recomendaciones respecto a la autorización de turista es no usar el viaje con otros propósitos o quedarte más tiempo de los 90 días permitidos.

No es muy recomendable usar el visado de turista con demasiada frecuencia, podría levantar sospechas para los agentes y denegarnos la entrada al país.

4. No te limites solo a visitar los lugares turísticos

La oferta turística de Estados Unidos es tan rica que si quieres aprovechar tu visita al máximo no debes quedarte solo con los centros turísticos más conocidos.

Por poner un ejemplo, New York no solo es Manhattan o Los Ángeles no solo es Hollywood. Hay miles de lugares interesantes que van a marcar la diferencia en lo que se a refiere a una experiencia de viaje memorable.

5- Ser tacaño con las propinas

Aunque no es obligatorio dejar propina, lo normal es dejar un 15% del importe completo para los servicios que la requieren, ya que no todos los establecimientos o servicios tienen el protocolo de la propina.

En algunos restaurantes la cuenta incluye de manera oficial la propina, por lo que es importante revisar siempre los tickets. Si no está incluida, en un restaurante puedes dársela a la persona que te atiende.

Nunca hay que bajar del 15% de propina, de lo contrario nos pueden llamar la atención o veremos una expresión bastante desencantada del trabajador que haya hecho el servicio. De hecho, por protocolo no dejar propina se considera una completa ofensa.

Hay que recordar que en Estados Unidos la propina es una tradición muy importante y que de ella dependen sueldos de trabajadores, por lo que hay que tener en cuenta siempre que en restaurantes y servicios de atención personal vamos a pagar unos cuantos dólares más e la cuenta normal.

 

You may also like

Leave a Comment