4 Destinos espectaculares donde las personas no pueden ir

0
2162

Es difícil e inconcebible imaginar un sitio adonde no podamos ir, y que no esté vigorosamente fotografiado, distribuido y etiquetado en las redes sociales. Pero hay todavía unos pocos que siguen estando vírgenes para los turistas.
Si bien la mayoría de los destinos del planeta acogen visitantes, hay algunos cerrados impenetrablemente al público.

En ocasiones por razones de seguridad, legales o científicas, está rigurosamente prohibido poner el pie en ellos. Hoy te invitamos a conocer cuatro de estos rincones separados del mundo.

1. La «bóveda del fin del mundo»

En una isla aislada llamada Spitsbergen, en el archipiélago ártico de Svalbard, Noruega, una montaña de arenisca aloja a 120 metros su interior un sitio apocalíptico: el depósito de semillas más gigantesco del planeta.

Aproximadamente a 1.300 km del Polo Norte y a 130 m sobre el nivel del mar, la capa de hielo congelada que envuelve la bóveda ayuda a salvaguardar cientos de miles de muestras de semillas recolectadas en su interior.

Sin embargo, aunque las semillas se acumularon de la manera más segura posible desde que el búnker fue fundado en 2008, no existe manera humana de demostrarlo. La bóveda está rigurosamente protegida, lo cual garantiza que las semillas que encierra puedan sobrevivir durante miles de años si fuera preciso.

No obstante, en los últimos años algunos científicos han expuesto preocupación por la crecida de las temperaturas, que han inducido un deshielo del permafrost. La situación comenzó a supervisarse desde hace algunos años.

Este búnker de semillas puede ser transcendental para almacenar, en caso de una gran catástrofe mundial, una reserva de cultivos que certifique la restauración de las especies, y que no escasee alimento a los seres humanos.

2. Ilha da Queimada Grande: una isla venenosa

Ilha da Queimada Grande, conocida la isla de las cobras, es una isla pequeña rocosa, rústica, sin playas y de dificultoso acceso, situada a 35 km de la costa de São Paulo, y ha llamado la atención en los últimos cinco siglos por una peculiaridad inusual: está ocupada casi exclusivamente por serpientes: hay aproximadamente de entre una a cinco serpientes por cada metro cuadrado de la isla.

Es la segunda mayor agrupación de serpientes por espacio en el mundo: cerca de 45 por hectárea, alrededor del equivalente al tamaño de una cancha de fútbol, cifra mejorada por Isla Shedao, en China.

El gobierno brasileño vedó a cualquier persona pisar la isla, como método de precaución. La única excepción a esta norma son algunos científicos, que pueden visitarla, pero deben estar escoltados en todo momento por un médico y seguir escrupulosos protocolos.

3. Lascaux: la cueva francesa que encierra de arte valioso

Existen poquísimas cuevas que cuenten con pinturas rupestres que datan de aproximadamente 18.000 años. A partir de su descubrimiento, en el 1940, se convirtió en uno de los destinos más codiciados por los turistas de esa época.

Sin embargo, la afluencia de los turistas comenzó a deteriorar las delicadas pinturas, sus toques, sus pies apresurados y la mera respiración de cientos de personas deterioraron poco a poco las pinturas. Con 1.200 de visitas al año concluyeron en prohibir el acceso al público en el 1955 aunque ya el daño estuviera hecho.

4. Club 33 de Disney, Orlando, Florida

Este es un restaurante súper exclusivo al que sólo se puede entrar luego de estar en una lista de espera por 14 años, pagando una cuota inicial de 25.000 dólares y 10.000 dólares anuales para poder seguir estando.

De poder entrar se puede, pero la mayoría de los mortales de seguro jamás podrán. Y esos mortales está el propio Walt Disney quien falleció cinco meses antes de su inauguración. Se desconocen las maravillas que tiene este restaurante, ya que está estrictamente prohibido tomar fotos en el lugar.

Artículo anterior¿Dónde está y cómo es el hotel más chico del mundo?
Artículo siguiente5 de los aeropuertos más hermosos y llamativos del mundo
Graduada de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana de Lic. en Lengua Alemana con Segunda Lengua Inglés.Experiencia como Traductora desde Septiembre 2010 – hasta la Fecha en el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) con Cursos de postgrados de Subtitulaje y CLOSED CAPTION y en Caribbean News Digital (Página Web) como Traductora del CND de alemán. Escritora, Editora de libros y Community Manager.